miércoles, 3 de julio de 2013

Cultura.

La Cultura Chimú
La cultura Chimú surgió alrededor del año 900 d.c. Su capital fue la ciudad de Chan Chan, una gran ciudadela de adobe en el valle de Moche en la actual ciudad de Trujillo. Los chimus fundaron el Reino de Chimú. La evidencia arqueológica sugiere que la Cultura Chimú surgió de los restos de la cultura Mochica.

El gobernante inca Túpac Inca Yupanqui dirigió una campaña de conquista contra los Chimús alrededor del año 1470 d.c. Los conquistadores españoles llegarían a la región de la cultura Chimú poco despues de ser incorporada al Tahuantinsuyo o Imperio Inca. En consecuencia, los cronistas españoles fueron capaces de registrar mucha información sobre la cultura Chimú por medio de los individuos que habían vivido antes de la conquista inca.


Ubicación geográfica de la Cultura Chimú

La cultura Chimú se ubicó en la costa norte del Perú. En una estrecha franja de desierto, de 20 a 100 millas de ancho, entre el Océano Pacífico y las laderas occidentales de los Andes, un territorio atravesado por ríos cortos que nacen en las montañas y proporcionan una serie de valles verdes y fértiles. Las llanuras del valle son muy planas y muy adecuadas para el riego.

Idioma de los Chimus: el Quingnam

El idioma Quingnam es una lengua precolombina de la región del norte del Perú. El Quingnam era hablado por la etnia Chimú, que vivía en los antiguos territorios de los Mochicas: una zona al norte del Valle del río Chicamaú, río Jequetepeque en el norte, en el distrito de Carabayllo (cerca de Lima actual) en el sur. Era el idioma predominante en la cultura Chimú.

Los lingüistas han encontrado que el idioma Quingnam estuvo relacionado con el lenguaje de los Moches, Mochica o Muchik. Los Chimú hablaban Muchik como el lenguaje común. El Quingnam sólo fue hablada por los Chimú de élite en los territorios pertenecientes al Imperio Chimú. El lenguaje Quingnam se extinguió poco después de la llegada y asentamiento de los conquistadores españoles en el territorio chimú.

El núcleo de la ciudad Chimú, Chan Chan, se encontraba en las inmediaciones de la nueva ciudad española de Trujillo y se sintió abrumado por ella, con las personas que necesitan aprender el idioma de los conquistadores para el comercio y la supervivencia.

Desarrollo de la Cultura Chimú

Los chimus en sus inicios recibió mucha influencia de sus antepasados los Mochica. La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde antes la cultura Mochica se había asentado siglos antes. Los Chimú fueron también una cultura costeña. Se ubicaron en el sur del valle de Moche, en el centro de la actual ciudad de Trujillo. Más tarde se amplió hacia Arequipa.

Los Chimú surgió aproximadamente en el año 900 d.c. La Ciudad de Chimor se encontraba en el gran sitio que ahora se llama Chan Chán, entre la ciudad de Trujillo y el mar.

 Origen de legendario de la cultura Chimú

 La fecha de fundación estimada del Reino Chimú se encuentra en la primera mitad del siglo XIV. Sgún las leyendas se sabe que el fundador del Reino Chimu fue Taycanamo, su hijo Guacricur conquistaría la parte baja del valle, este a la vez fue sucedido por su hijo llamado Naucempinco quien realmente sentó las bases del reino mediante la conquista de la cabecera del valle de Chimor o Moche y los valles vecinos de Sana, Pacasmayo, Chicama, Virú, Chao y Santa. Luego de la muerte de Naucempinco le siguieron siete gobernantes cuyos nombres no se conocen. El último Chimu Capac sería Minchancaman quien afrontó la conquista inca (entre 1462 y 1470)Los Chimú se expandieron hasta incluir una vasta zona y a muchos grupos étnicos diferentes. En su apogeo, los Chimúes avanzaron hacia los límites de la costa desértica, con el valle de Jequetepeque en el norte, y Carabayallo en el sur. Su expansión hacia el sur fue detenida por el poder militar del gran valle de Lima. Los Chimus en su carrera expansionista anexaron el territorios del Reino Sican (la llamada cultura Lambayeque o Sican) según las leyendas se sabe que el fundador del Reino Chimu fue Taycanamo, su hijo Guacricur conquistaría la parte baja del valle, este a la vez fue sucedido por su hijo llamado Naucempinco quien realmente sentó las bases del reino mediante la conquista de la cabecera del valle de Chimor o Moche y los valles vecinos de Sana, Pacasmayo, Chicama, Virú, Chao y Santa. Luego de la muerte de Naucempinco le siguieron siete gobernantes cuyos nombres no se conocen. El último Chimu Capac sería Minchancaman quien afrontó la conquista inca (entre 1462 y 1470)

Expansion de los Chimus

Los Chimú se expandieron hasta incluir una vasta zona y a muchos grupos étnicos diferentes. En su apogeo, los Chimúes avanzaron hacia los límites de la costa desértica, con el valle de Jequetepeque en el norte, y Carabayallo en el sur. Su expansión hacia el sur fue detenida por el poder militar del gran valle de Lima. Los Chimus en su carrera expansionista anexaron el territorios del Reino Sican (la llamada cultura Lambayeque o Sican)

Incorporación al Imperio de los Incas

En 1470, los incas del Cuzco derrotaron a los Chimú. Trasladaron al soberano Minchancaman al Cuzco, y confiscaron el oro y la plata de los chimus para adornar el Templo del sol en el Cusco.

Organización social - política de la cultura Chimú

La sociedad Chimú fue un sistema jerárquico, con una poderosa élite asentada en los centros administrativos que administraba la vida de todos los pobladores. La jerarquía se centró en las ciudades amuralladas, llamadas ciudadelas, en Chan Chan el poder político organizaba el trabajo para la construcción de los canales y de campos de regadío.

La ciudad de Chan Chan fue el centro de poder chimú más importante, tuvo al centro administrativo Farfán en el valle de Jequetepeque, como un subordinado. Esta organización, que se estableció rápidamente durante la conquista del valle de Jequetepeque, sugiere que los Chimúes establecieron la jerarquía en las primeras etapas de su expansión. La élite existente en los lugares periféricos, como el valle de Jequetepeque y de otros centros de poder, se incorporaron en el gobierno Chimú en los niveles inferiores de la jerarquía.

Estos centros de orden inferior suministraban la tierra, el agua y la mano de obra, mientras que la elite más altas trasladaban los recursos a los centros administrativos importantes como Chan Chan donde se llevaban a cabo las decisiones administrativas.

Economía de los chimus

El sistema económico funcionaba a través de la importación de materias primas, donde fueron transformados en bienes por los artesanos de Chan Chan. La élite de Chan Chan, tomaba las decisiones sobre la organización, monopolización de la producción, el almacenamiento de alimentos y productos, y la distribución o el consumo de bienes. Los chimus usaban para el intercambio monedas de bronce.
 
La mayoría de los ciudadanos en cada ciudadela chimú eran artesanos. En la últimas periodos de Chimú , alrededor de 12.000 artesanos vivían y trabajaban en Chan Chan. A los artesanos se les prohibía cambiar de profesión, y se agruparon en la ciudadelas de acuerdo a su área de especialización. Los arqueólogos han observado un aumento dramático en la producción artesanal Chimú, y creen que los artesanos pueden haber sido llevados a Chan Chan de otra área anexada como resultado de la conquista Chimú.

La pesca era muy importante y era considerada casi tan importante como la agricultura. La gente usaban canoas de caña para pescar. También se dedicaban a la caza, la agricultura, el comercio y textilería (de algodón, llama, alpaca, vicuña y lana).

La Agricultura intensiva

Los Chimú desarrollaron principalmente técnicas de agricultura intensiva y obras hidráulicas, que se incorporaron a los valles para formar complejos, tales como el complejo Chicama-Moche, que era una combinación de dos valles de La Libertad. El río Lambayeque vinculó a los valles de La Leche, Lambayeque, Reque, Saña y Jequetepeque.

Ellos desarrollaron una excelente técnica agrícola que les permitió ampliar la fuerza de sus áreas de cultivo. Los chimus utilizaron los Huachaques que fueron chacras hundidas donde se retiró a la tierra superficial para trabajar con los suelos húmedas, arenosos. Los principales alimentos cultivados fueron el camote, papaya y algodón.

También utilizaron pozos, similares a los de los Nazca, para sacar agua, y depósitos para contener el agua de los ríos. Este sistema incrementó la productividad de la tierra, que aumentó la riqueza Chimú, y probablemente contribuyó a la formación de un sistema burocrático altamente especializado en la tarea de la administrar el reino.

Cerámica de la cultura Chimú

La cerámica temprana de los Chimús tenía cierta semejanza con la de los Moche y se caracterizaba por el modelado realista y escenas pintadas. La cultura Chimú es muy conocida por su distintiva cerámica monocromática

La cerámicas Chimú fueron hechas a mano para dos funciones:

1.Como contenedores para uso doméstico a diario y;
2. Para cumplir funciones de tipo ceremonial como ofrendas en los entierros.

La cerámica doméstica se desarrolló sin mayores acabados, mientras que las cerámicas funerarias muestran más refinamiento estético.

Las principales características de la cerámica Chimú:  Eran pequeñas y escultóricas, de fabricación moldeada y formada para uso ceremonial o diario. La cerámica Chimú tiene a menudo formas de una criaturas zooformas, o figuras humanas (antropomorfas) sentadas o de pie sobre una botella. Muchos animales, frutas, personajes y entidades místicas han sido representados gráficamente en la cerámica Chimú.

Las cerámicas se tiñeron por lo general de color negro, aunque hay algunas variaciones. El acabado negro brillante de la mayoría de las cerámicas de los Chimú se logró gracias al pulido de la vasija y a las altas temperaturas en un horno cerrado, que impedía que el oxígeno reaccione con la arcilla.


La arquitectura Chimú

La arquitectura diferencial de palacios y conjuntos monumentales distinguía a los gobernantes de la gente común. En Chan Chan, hay 10 recintos grandes amurallados llamados compuestos reales,  que están asociados con los reyes chimú. Las habitaciones tienen forma de U y constan de tres paredes, un piso elevado, y con frecuencia un patio, y a menudo habían 15 en un palacio. Estaban rodeados de paredes de adobe de alta 9m. La Ciudadela de Chan Chan, da la apariencia de una fortaleza.

El grueso de la población Chimú (alrededor de 26.000 personas) vivían en barrios en los bordes exteriores de la ciudad. Consistieron en espacios domésticos unifamiliares con cocina, espacio de trabajo, animales domésticos y área de almacenamiento.


Textilería de los chimus

Los Chimús embellecián sus telas con brocados, bordados, tejidos dobles y telas pintadas. A veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro o plata. Tintes de colores fueron creados a partir de plantas que contienen taninos, el mole, o de la nuez, y minerales, tales como arcilla, ferruginosa, o de aluminio mordiente, así como de animales tales como la cochinilla.

Las prendas estaban hechas de lana de cuatro animales: el guanaco, llama, la alpaca y la vicuña. La gente también utilizaba variedades de algodón, que crecían de forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta consistía en el taparrabos Chimú, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños y túnicas. La mayoría de los textiles Chimú fueron hechas de lana de alpaca.

A Juzgar en el sentido de giro uniforme, grado de la torcedura y colores de los hilos, todas las fibras probablemente fueron hechas e importados desde una única ubicación.


La metalurgia Chimú

La metalurgia chimu se distinguió por su fino trabajo en los metales de cobre, oro, plata, bronce y tumbago (combinación entre cobre y oro) fue muy detallado y complejo. Los artesanos Chimú trabajaron en talleres de metal divididos en secciones para cada tratamiento especializado de los metales: Chapado de oro, estampado, cera perdida, la marca de agua, y en relieve con moldes de madera. Estas técnicas producen gran variedad de objetos, como vasos, cuchillos, recipientes, figuras, pulseras, broches, diademas, etc.

El Tumi es una conocida obra de orfebrería Chimú. También hicieron hermosos trajes rituales de compuestos de oro con tocados de pluma (también de oro), pendientes, collares, pulseras, y corazas.

Religión de los Chimus: Los Dioses

La pobladores de la cultura Chimú adoraban a la luna, a diferencia de los Incas, que adoraban al sol. El Chimú veían al sol como un ser destructor. Esto es probablemente debido a la dureza del sol en su medio ambiente desértico.

La Luna (Shi) fue la mayor divinidad. Se creía que era más poderosa que el Sol, ya que aparecía de noche y de día, y que también controlaba el tiempo y el crecimiento de los cultivos.

Varias constelaciones fueron vistas también como importantes. Dos de las estrellas del Cinturón de Orión eran considerados como los emisarios de la Luna. La constelación de piel (las Pléyades) se utilizaron para calcular el año y se creían que velaban por los cultivos.

"El Mar (Ni) era una deidad muy importante, y se le ofrecían sacrificios de harina de maíz blanco, ocre rojo y otras cosas, para que tuvieran protección contra el ahogamiento durante sus faenas de pesca.

También hubo santuarios locales en cada distrito, los cuales variaron en importancia. Estos santuarios se encuentran también en otras partes del Perú. Estos santuarios (llamados huacas) tenían un objeto sagrado de culto (macyaec) con una leyenda asociada.

Las deidades Marte (Ni), Sol (Jiang) y Tierra (Ghis) eran también veneradas.

Las ofrendas jugaron un papel importante en los ritos religiosos. Un objeto común para las ofrendas, así como también utilizado por los artesanos, era la concha de los moluscos del Spondylus, que sólo viven en las cálidas aguas costeras de Ecuador. Las conchas Spondylus eran asociadas con el mar, la lluvia y la fertilidad, y también fueron muy valoradas y comercializadas por los Chimú.

Los Sacrificios humanos

Los pobladores de la cultura Chimu ofrecían sacrificios a la Luna, y los más devotos sacrificaban a sus propios hijos sobre un montón de algodón de colores con ofrendas de frutas y chicha. Creían que los niños sacrificados sería deificados, se les sacrificaba por lo general alrededor de cinco años. Los animales y en especial las aves eran sacrificados a la Luna.

En el año 1997, los miembros de un equipo de arqueólogos descubrieron alrededor de 200 restos óseos en la playa de Punta Lobos, Perú. Los cuerpos tenían las manos atadas a la espalda, los pies estaban unidos, tenían vendaron los ojos y sus gargantas habían sido cortadas. Los arqueólogos sugieren que estos pescadores podrían haber muerto como un signo de gratitud al dios del mar después de que conquistar un fértil valle en el año 1350 d.c.

Se hallaron Tumbas en la Huaca de la Luna pertenecientes a seis o siete adolescentes de 13-14 años de edad. Nueve tumbas pertenecen a niños. Esto puede ser indicativo de la veracidad de los sacrificios humanos dentro de la cultura Chimú. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario